Sepa & Diario El Peso
Junio 2019
SEPA
Noticias
Inicio
Editoriales
Literatura Popular
Literatura Ilustrada
Antología
Trece Misterios
Ciencia
Ensayos
Historia
Artículos
Música
Pensamientos
Novedades

Manuel Belgrano y el Pabellón Celeste y Blanco

Manuel Belgrano

[SEPA] Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (1770-1820) tenía en sus venas sangre europea de origen italiana heredada de su padre Doménico Belgrano, un comerciante genovés autorizado por la Corona española para residir en América. Tenia también sangre española aportada por su madre María Josefa Gonzáles Casero, nacida en Buenos Aires pero de familia procedente de la Provincia argentina de Santiago del Estero. Por esta vía materna, también era descendiente directo del conquistador y colonizador español Domingo Martínez de Irala (1509-1556) y, como muchos otros próceres argentinos también descendía de una estirpe indígena guaraní mestizada con los españoles desde que su ancestro Irala hispano puso el pie en suelo americano.

Este origen mestizo lo compartía con otros grandes próceres argentinos como Don José de San Martín, Bernardo de Monteagudo, etc.; pues los españoles, a diferencia de los ingleses, franceses y holandeses; no se limitaron a conquistar las tierras descubiertas sino que también las colonizaron mestizándose con los pueblos originarios y generando la estirpe criolla de la América del Sur.

Intelectual y cultísimo; fue un abogado que hablaba francés, inglés y latín y era además un músico consumado. Descolló como estudiante en las Universidades de Salamanca y Vallalodid graduándose en esta última de abogado con medalla de oro, lo que le valió la distinción de obtener del Papa Pío VI autorización para leer toda clase de literatura “prohibida”; o sea, los autores que en la época inspiraron las revoluciones francesa y americana (Rousseau, Montesquieu, Filangieri, Jovellanos, etc.). También fue un consumado economista y educador.

De joven, a los 18 años, fue testigo de la revolución francesa (1789), lo que dejó en su espíritu la semilla para incubar en él, el ideario revolucionario que guiará durante toda su vida y su actuación política y militar, convirtiéndose en sus últimos 10 años de vida en un militar de reconocido arrojo y valentía, como pocos hubo en tierras americanas; pues siempre enfrentó batallas desiguales para luchar por la independencia.

El General José de San Martín dijo sobre Manuel Belgrano en una carta dirigida a Godoy Cruz:

“Es el más metódico de los generales que conozco en nuestra América; lleno de integridad y talento natural, no tendrá los conocimientos de un Moreau o Bonaparte en punto a milicia, pero créame Usted que es el mejor que tenemos en América del Sur.”

Wikipedia

Manuel Belgrano
Manuel Belgrano

Bandera Argentina
Bandera Argentina

Bandera de Tucumán
Bandera de Tucumán

Luego de haber estudiado en España y ya de regreso a su patria participó de la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires y ocupó varios cargos en el gobierno patrio. Con posterioridad fundó la logia “La Joven Argentina”, orientada a preservar los ideales revolucionarios e independentistas. La biografía de sus 50 años de vida es tan extensa y rica en acontecimientos e ideas que excede cualquier intento de síntesis.

Fue un rebelde cuando se unió a la revolución de 1810; cuando creó la Bandera Nacional de Argentina, a pesar de la prohibición del gobierno porteño que temía la represalia española. Desobedeció al gobierno central cuando estando en el norte argentino ignoró las instrucciones de bajar a Córdoba y decidió enfrentar a los españoles; organizando en agosto de 1812 un éxodo de la población de Jujuy, para retirarse a Tucumán y dar batalla el 24 de septiembre de 1812 y luego en Salta en febrero 1813.

Hoy sabemos que sin el triunfo de Tucumán, hoy no existiría la República Argentina. Fue un rebelde cuando también en Tucumán instó fervientemente a los congresales para que declararan la independencia argentina, pese al temor y la resistencia de algunos. Y también cuando decidió no seguir la lucha fratricida que luego de la independencia declarada en Tucumán en 1816, comenzó a gestarse entre los bandos que serán luego los unitarios y federales.

Exodo Jujeño
Éxodo Jujeño

Compartía la visión continentalista del Gral. José de San Martín y no fue entendido cuando propuso en el Congreso de Tucumán que la forma de gobierno más estable que podían adoptar los diputados en la naciente patria era la de una monarquía constitucional coronando a un descendiente directo de Tupac Amarú llamado Juan Bautista Tupac Amarú.

Tuvo enemigos encubiertos entre quienes estaban José María de Alvear (a la sazón primo de José de San Martín a quien detestaba) y Bernardino Rivadavia. Hoy se sabe que Alvear hizo contra-inteligencia para perjudicar (por suerte infructuosamente) las campañas sanmartinianas y que Bernardino Rivadavia, junto a Alvear trabajaban para que las colonias españolas pasen a depender de la Corona Británica y no declaren la independencia. Tan es así, que durante el gobierno de Rivadavia, el primer gobierno que endeudó exponencialmente a la Confederación Argentina por 100 años con el empréstito tomado de la Banca inglesa Baring Brother; suspendió los festejos por el 9 de julio de 1816, día de la independencia de “Las Provincias de Sudamérica” y antes cuando fue ministro, había ordenado que se deshiciera de la Bandera Nacional Azulceleste y blanca.

Manuel Belgrano muere un 20 de junio de 1820, enfermo e ignorado por el gobierno central porteño en los preludios de una crisis que llevará al país a una larga guerra fratricida. En su homenaje, ese día se impuso como el día de la Bandera en su homenaje y se conmemora su fallecimiento. El azul celeste con blanco, fueron los colores elegidos por Belgrano; algunos dicen que por ser los colores del cielo, otros le adjudican la intención de adoptar los colores de la Corona Española como símbolo de independencia pero de continuidad de la tradición hispánica frente a las pretensiones inglesas de apropiarse y dividir el territorio heredado.

Bandera ARgentina de Macha
Bandera Argentina de Macha

Lo cierto es que el 27 de febrero de 1812. Al inaugurar las baterías Libertad e Independencia en la Villa de Rosario, enarbola esta bandera que como él mismo dice en su informe: “la mandé hacer blanca y celeste, conforme los colores de la escarapela nacional.” El General parte a Jujuy según el nuevo mando que se le acuerda, sin saber que el triunvirato había desautorizado el uso de la bandera por él creada.

En Jujuy y a los efectos de levantar la moral del incipiente ejército vencido en Huaqui, hizo bendecir al Canónigo Juan Ignacio Gorriti, el 25 de mayo de 1812, una nueva bandera celeste y blanca. Se la presentó a la tropa como el emblema nacional que distinguiría al pueblo argentino de las demás naciones de la tierra, y lo hizo izar en el cabildo, remplazando el estandarte real.

Los ingleses tuvieron un éxito parcial al impedir que los virreinatos del Río de la Plata, del Perú y de Nueva Granada configuren una sola nación, como lo proponían Manuel Belgrano, José de San Martín, Bernardo de Moneagudo, Bernardo de O´Higggins, José Gervasio de Artigas, Antonio José de Sucre y otros libertadores; pero fracasaron porque nunca pudieron apropiarse militarmente de Sudamérica, con la excepción de la usurpación del territorio argentino de las islas Malvinas, todavía en disputa.

A pesar de los repetidos intentos de “des-culturización”, neologismo que indica los intentos de provocar en los pueblos su desarraigo cultural y el olvido o tergiversación de su historia para dominarlos; el recuerdo de Manuel Belgrano sigue vigente en la memoria popular argentina. En Tucumán puede apreciarse la reconstrucción de la pequeña vivienda que habitó cuando comandó al Ejército del Norte; una plaza del sur de la ciudad, que hoy ocupa parte del predio que se conoce como “campo de las carreras” recuerda a “Los Decididos de Tucumán”, apelativo con el que fueron designados los gauchos tucumanos, salteños y jujeños que se negaron a huir al sur y decidieron enfrentar a los españoles que bajaban del Alto Perú.

La bandera creada por Manuel Belgrano flameó victoriosa en Tucumán y Salta y tras sus pliegues albicelestes, el ejército nacional subió al Alto Perú, pero fue derrotado en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma. Al retirarse tras esta última acción de guerra, los tucumanos, salteños, jujeños, rioplatenses y altoperuanos que la defendieron con sus vidas, estrechamente perseguidos por los realistas, ocultaron este sagrado primer símbolo patriótico para los argentinos y bolivianos de hoy. Con el tiempo, esta primer y original bandera pensada para una única Nación Sudamericana, fue encontrada 72 años después, en 1885, en el templo rural de Titiri, situado no lejos de Ayohuma en jurisdicción de Macha (Potosí), escondida en el altar, detrás de un cuadro, por lo que se la conoce también como “Bandera de Macha”. Como dato curioso puede advertirse que consta de tres franjas horizontales; una central de color azul-celeste y las dos restantes de color blanco.

La tierra boliviana preservó la tradición de una Argentina continental e integrada; que incluso su nombre se lo debe a la hermana República de Bolivia. Argentina, deriva de Argentum, palabra latina con la que se denomina al metal plata, con la que los españoles identificaron al Alto Perú por contener en sus entrañas las vetas más ricas de toda Sudamérica y Argentina es el nombre del poema del Clérigo español Martín del Barco Centenera con el que narra la conquista del Río de la Plata que comprende a los reinos del Alto Perú y Tucumán y que hace referencia a la cuna de plata sobre la que reposa el Potosí. Por extraña casualidad podemos encontrar los orígenes de la independencia Argentina en la ciudad de los cuatro nombres, que hoy se llama Sucre y que supo llamarse “La Plata”. En homenaje a esta tradición; la histórica Provincia de Tucumán y cuna de la independencia sudamericana adoptó como bandera provincial a la original Bandera Argentina de Macha con la franja central azul-celeste y las franjas inferior y superior de color blanco. (SEPA)

 

 

 

 

 

OTROS ARTÍCULOS

Todo empezó un 25 de mayo de 1809

[SEPA] Como una novela de suspenso, intrigas y espionaje, en 1809, un grupo de jóvenes rebeldes conspiraba en las entrañas de la América del Sur, en la mediterránea ciudad de los cuatro nombres que hoy se conoce como Sucre ...Ir al artículo

Porqué se Ignora al 25 de Mayo

[SEPA] El título propuesto parece una incongruencia, dados los festejos apoteóticos programados para celebrar la revolución de Mayo, unidos en este marco festivo a la reciente inauguración ...Ir al artículo

Las Dos Revoluciones de Mayo

[SEPA] El célebre y revolucionario “Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos”, imaginado por Bernardo de Monteagudo concluía con estas palabras: "Habitantes del Perú: . ...Ir al artículo

El "otro" 25 de Mayo

[S.E.P.A./Diario El Peso] En el corazón de la América española, en la actual Bolivia se encuentra la antigua ciudad de Chuquisaca [cuyos nombres fueron “La Plata”, “Charcas” y hoy “Sucre”] que entonces pertenecía ...Ir al artículo

Los “Doctores de Chuquisaca” y las Revoluciones independentistas

[S.E.P.A./Diario El Peso] Fundada en 1624, por el Sacerdote Jesuita Juan Frías de Herrán, la Universidad Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca [Bolivia] tuvo un papel destacado en la independencia de las colonias sudamericanas. ...Ir al artículo

¿Bicentenario de qué?

[S.E.P.A./Diario El Peso] Cuando “…en la muy Noble y muy Leal Ciudad de la Santísima Trinidad, Puerto de Santa María de Buenos Aires el 25 de Mayo de 1810…”, los Señores del Excelentísimo Cabildo acordaron ..Ir al artículo

1809

[SEPA/Diario El peso] En la iconografía nacional, el 25 de mayo de 1810, se representa con un grupo de personas abrigadas y con paraguas en un día de lluvia, frente al Cabildo de Buenos Aires, declamando “El pueblo quiere saber de qué se trata”. La respuesta a esta pregunta ha tardado en llegar y sigue tardando para gran parte de los habitantes de la patria sudamericana. Desfigurada por la visión miope de la historiografía oficial de la generación  ...ir al artículo

 

 

Diario El Peso - Editado por S.E.P.A. [Servicios Editoriales Periodísticos Argentinos] - República Argentina

Registro de Propiedad Intelectual I.N.P.I - Nº Ac. 2883918 (s.r.m.)

Contactos: redaccion@diarioelpeso.com - publicidad@diarioelpeso.com - suscripcion@diarioelpeso.com